top of page

El reto de las pymes en España: la necesidad de planificar antes de cerrar

En España, más del 70% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan el cierre o la declaración de quiebra sin haber aprovechado el verdadero valor de su negocio. Este dato alarmante refleja un problema estructural y cultural en la gestión empresarial, especialmente entre los propietarios mayores de 50 años.


Un panorama preocupante


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 99% de las empresas en España son pymes, y estas generan más del 65% del empleo en el país.


Sin embargo, una gran proporción de estos negocios enfrenta dificultades cuando llega el momento de su continuidad o cese. Los motivos principales incluyen:

  • Falta de planificación de la sucesión empresarial: La mayoría de los propietarios no contemplan estrategias para transferir o vender su negocio.

  • Escasa cultura de venta empresarial: Muchos empresarios desconocen las opciones legales y fiscales que les permitirían monetizar el valor de su empresa.

  • Desafíos financieros y fiscales: Los altos costes asociados al cierre o venta son un obstáculo importante.


Impacto en los propietarios mayores de 50 años


Los propietarios de pymes con más de 50 años, que a menudo han dedicado décadas al desarrollo de sus negocios, son los más afectados. Estudios recientes muestran que:

  • El 60% de los empresarios mayores de 50 años no tiene un plan para la continuidad de su negocio.

  • Más del 40% opta por cerrar sin evaluar alternativas como la venta o la transmisión familiar.

  • Solo un 15% de las empresas familiares logra sobrevivir hasta la tercera generación.


Las consecuencias de no planificar


El cierre de una empresa sin aprovechar su valor puede significar la pérdida de:

  • Decenas de años de esfuerzo y dedicación.

  • Oportunidades financieras significativas, tanto para el propietario como para sus herederos.

  • Empleo y estabilidad económica: Cada pyme que cierra deja, en promedio, entre 5 y 50 empleados sin trabajo.


Soluciones para maximizar el valor del negocio

Para revertir esta tendencia, es fundamental fomentar una cultura de planificación y gestión estratégica. Algunas acciones clave incluyen:

  1. Planificar con antelación: Establecer un plan de sucesión o venta al menos cinco años antes del retiro.

  2. Consultar con expertos: Contar con el apoyo de asesores legales, fiscales y financieros para evaluar el valor real de la empresa.

  3. Fomentar la formación empresarial: Educar a los propietarios sobre las ventajas de la venta y las estrategias disponibles.

  4. Considerar alternativas: Explorar opciones como la transmisión familiar, la venta parcial o la entrada de socios inversores.


El cierre de una empresa no debería ser el fin inevitable de tu trayectoria empresarial.


Con una planificación adecuada, puedes transformar años de esfuerzo en beneficios tangibles, garantizar la continuidad del negocio y proteger tu familia y tus empleados.


Es hora de romper con la inercia y fomentar una cultura que valore el legado empresarial.


¡No dejes que el esfuerzo de toda una vida se pierda!


Planificar hoy es asegurar el futuro y el valor de tu negocio.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page