top of page

6 Claves para Maximizar el Beneficio de la Venta de tu Empresa con la Optimización Fiscal

Si estás pensando en vender tu empresa, debes evaluar cuidadosamente el impacto fiscal de la operación para garantizar que maximices el beneficio de la venta.

¡Descubre qué hacer antes de dar el siguiente paso!

¡Aprende las mejores estrategias para proteger las ganancias de la venta de tu empresa con SEIS diferentes enfoques!

1. Venta directa con pagos fraccionados

En esta primera clave, el precio de la venta de la empresa se distribuye en varios pagos a lo largo del tiempo.

Ventajas fiscales:

  • En España, los beneficios obtenidos por plusvalías se pueden distribuir en varios ejercicios fiscales.

  • Esto reduce el ingreso imponible anual, evitando que se aplique la escala más alta de impuestos progresivos.

Condiciones:

  • Es fundamental estructurar un acuerdo que especifique claramente las condiciones y el plazo de los pagos.

  • Garantiza que cumpla con las normativas fiscales vigentes.

2. Transformar la venta en donación

La segunda opción es la transmisión de la empresa o una parte de ella a través de una donación, una opción especialmente adecuada para operaciones familiares.

Ventajas fiscales:

  • Las comunidades autónomas en España ofrecen reducciones fiscales significativas para donaciones entre familiares, con descuentos de hasta el 95% del valor transmitido.

  • La donación puede evitar la tributación inmediata de la plusvalía.

Condiciones:

  • Puede estar sujeta a requisitos como la continuación de la actividad empresarial.

  • Es ideal como parte de un plan de sucesión familiar.

3. Contrato de consultoría postventa

En esta opción, el propietario permanece involucrado en la empresa como consultor tras la venta, recibiendo una compensación por sus servicios.

Ventajas fiscales:

  • Los ingresos por consultoría suelen tributar a tipos más bajos que las plusvalías.

  • Para la empresa compradora, estos pagos pueden ser deducibles como gasto.

Condiciones:

  • El contrato debe justificarse con actividades reales y alinearse con las regulaciones de la Agencia Tributaria.

4. Plan de participación financiera o “earn-out”

En la cuarta clave, el precio de la venta de la empresa se vincula a los resultados futuros, creando un sistema de pagos diferidos.

Ventajas fiscales:

  • Permite distribuir el impacto fiscal a lo largo de varios años.

  • Los pagos están condicionados a objetivos de rendimiento futuros.

Condiciones:

  • Implica un riesgo para el vendedor, ya que parte del pago depende del éxito futuro del negocio.

5. Venta de participaciones societarias

Esta opción, a menudo subestimada por las pymes, consiste en la venta de acciones o participaciones en lugar de activos individuales.

Ventajas fiscales:

  • Las plusvalías pueden beneficiarse de exenciones si se cumplen ciertos requisitos.

  • Menores costes asociados en comparación con la venta directa de activos.

Condiciones:

  • Es clave estructurar la operación correctamente y cumplir con las normativas legales.

6. Uso de una sociedad holding

Para concluir, la última clave se basa en la creación de una sociedad holding para gestionar la venta.

Ventajas fiscales:

  • Los pagos pueden recibirse como dividendos, con posibles exenciones si se cumplen los requisitos.

Condiciones:

  • La holding debe estar constituida con antelación para evitar consideraciones de elusión fiscal.

Haz que la venta de tu empresa no sea un dolor de cabeza.

La venta de tu empresa requiere una planificación meticulosa. No dejes de lado la planificación fiscal para maximizar los beneficios y minimizar riesgos.

¡Transforma este gran paso en una historia de éxito y un legado, no en un dolor de cabeza!

Confía en expertos con experiencia internacional en todos los aspectos de la venta de tu empresa.

 



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page